MUSEO DE LA MÁSCARA

ENTRADA PRINCIPAL DEL MUSEO DE LA MASCARA

Este museo está dedicado a la máscara en su más extensa variedad, se exhibe también indumentaria y ornamentos que participan en danzas y ceremonias, con el propósito de contextualizar la festividad mexicana a través de las exposiciones permanentes y temporales en las salas de exhibición y con las exposiciones itinerantes.

Gran parte del acervo de máscaras mexicanas que dio origen al Museo Nacional de la Máscara, instituido en 1982, fue donada por el ingeniero Víctor Moya Rubio, coleccionista apasionado de la máscara, de sus tradiciones y simbolismo. El acervo se ha incrementado gracias a donaciones de artesanos, coleccionistas particulares e instituciones. En 2014, una pequeña selección de máscaras y reproducciones fue presentada en Trieste, Italia.

Las máscaras que conforman el acervo proceden principalmente de los centros mascareros y ceremoniales más importantes de México, tal es el caso de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Guerrero y San Luis Potosí. La colección original incluye piezas representativas de India, Indonesia y Bulgaria. Entre las piezas más importantes que se exhiben se encuentra “El Tlahualil” de Michoacán y la máscara del “Centurión”, procedente del estado de Guerrero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONUMENTO "EL COFRADE"

EL CARMEN

NUESTRO OBJETIVO