TEATRO DE LA PAZ

ENTRADA PRINCIPAL DEL TEATRO DE LA PAZ 
Fue diseñado por el arquitecto José Noriega, construido entre 1889 y 1894 e inaugurado el 4 de noviembre de este último año. Presenta obras de teatro, ópera, música, danza, espectáculos infantiles, conferencias e informes de gobierno.


El área que ocupa el Teatro de la Paz originalmente fue una porción del convento del Carmen, que después de la aplicación de las Leyes de Reforma se destinó para cárcel, en 1870. 

Fachada: Su pórtico, junto con sus columnas acanaladas de estilo neoclásico, coronadas con sus capiteles corintios, toda de cantera rosa, cuenta con una amplia escalinata, su reluciente cúpula y el resto de su fachada se encuentran entre los elementos distintivos de la ciudad de San Luis Potosí.

Bajo el pórtico se abren las puertas que dan acceso a un amplio vestíbulo, en cuyo centro se ve la escultura de la Bailarina Celica Arias, obra de Arias, su esposo. En la escalera de la izquierda, Pastorela en el atrio de una iglesia en el siglo XVII y el Brindis de fa Celestina en el corral de la Pacheco; al final de la escalera, un busto de Juan Ruiz de Alarcón, de Arias. En la escalera del lado derecho, el Diálogo de la Gorda y el Flaco en la carpa de barrio y la Danza de Xochiqueltzali; al final de la escalera, un busto de Sor Juana Inés de la Cruz, de Arias.

La amplia sala, con tres localidades, tiene un cupo aproximado de 1450 asientos, anexas al Teatro están las salas Flavio F. Carlos, para conciertos y Germán Gedovius, para exposiciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONUMENTO "EL COFRADE"

EL CARMEN

NUESTRO OBJETIVO